miércoles, 11 de octubre de 2017
On octubre 11, 2017 by PorCubaVoy in cultura cubana, Monumentos Nacionales de Cuba, Santiago de Cuba, sitios historicos de cuba, Tradiciones No comments
Santiago de Cuba,
como primera capital de Cuba, atesora múltiples sitios llenos de
peculiaridad, historia y tradición. Uno de ellos es la casa que se
edificó a partir de 1516, a un costado de la Plaza de Armas de la
villa, y se mantiene hasta hoy, constituyendo la casa mas antigua en
pie de Cuba y Latinoamérica.
Ubicada en la
intersección de las calles Francisco Vicente Aguilera (Marina) y Félix Pena (Santo Tomas), la mayoría de los estudiosos afirman que inicialmente fue la vivienda del entonces Teniente Gobernador, el
Adelantado Diego Velázquez de Cuéllar, en una época donde Santiago
de Cuba era la segunda ciudad en importancia de todo el Caribe,
después de Santo Domingo, aunque otros también se mantienen escépticos ante la afirmación anterior, señalando que es probable
que Velázquez empleara para su residencia una de las típicas
viviendas que entonces utilizaban los nativos, manteniendo en el
edificio en cuestión el local de contratación y la fundición de
oro de la villa.
Lo cierto es que la
edificación ha llegado hasta nuestros días, resistiendo además del
paso de los años, las inclemencias del tiempo, los sismos y algunos
incendios cercanos. Mantiene en general todo su esplendor,
permitiendo apreciar los detalles arquitectónicos de su hechura. Con
evidente influencia morisca, se aprecian en ella las galerías y
colgadizos del siglo XVI, las celosías de sus balconadas y el techo
de cedro tallado. Cuentan que en su época, en el primero de sus
niveles se ubicaba lo que fuera la parte comercial con las oficinas de
Velázquez y algún local donde se guardaban carruajes y en el
segundo piso se encontraban los dormitorios.
Con el transcurso de
los años tuvo diferentes usos, sobre todo a partir del siglo XIX,
radicando en ella el hotel "La Venus", luego una cuartería,
y mas tarde establecimientos comerciales, taller de confecciones
textiles, una Logia Masónica, el Centro Republicano Español, y
varias oficinas.
Una restauración
realizada 1965 bajo la dirección de Francisco Pratt Puig le
devolvió el esplendor inicial a la edificación, convertida en museo
desde 1965. En 1973 se le adosa un inmueble aledaño cuya
construcción data del primero tercio del siglo XIX. El conjunto
llega hasta nuestros días como el Museo de Ambiente Histórico Cubano,
un sitio excepcional y único donde se atesoran muchos detalles de la
etapa fundacional del país, permitiéndonos realizar un viaje por la
historia cubana.
www.porcubavoy.com
es un proyecto que va naciendo con el objetivo de llevarte a conocer
toda la Isla, déjanos tu opinión, danos un like y compártenos en
las redes sociales, permite que tus amigos nos conozcan y así
podemos llegar a muchas mas personas y nos motivamos a llevar a tu
pantalla mas contenido.
Para
contactar con nosotros escríbenos a porcubavoy@gmail.com
Mas:
Reacciones: |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Search
Popular Posts
-
El día 31 de diciembre se viste del misticismo que entraña el ultimo de los 365 que componen el año. Se cierra un ciclo y comienza otro. ...
-
Cuando se piensa en Cuba, La Habana es el referente obligado. La capital del país continúa siendo el principal escenario donde muchos enc...
-
Como punto culminante de la ciudad, reinando desde las alturas, sirviendo de inspiración a escritores, poetas, enamorados, y como punto...
-
Es mucha la expectativa. Lo singular del momento nos mantiene alertas, y con adrenalina. Vamos a conocer Cuba. Tomamos el equipaje y no...
-
Aunque se ha mejorado, todavía la conectividad a Internet resulta problemática dentro de Cuba en comparación con otros países, donde e...
-
Vista de una cueva en Farallones de Seboruco Ya lo hemos dicho, en esta web vamos por Cuba y a por todas. Y para comenzar, que mejo...
-
La República de Cuba, es un país ubicado en el Mar Caribe . El territorio está organizado en quince provincias y un mu...
-
Holguín tiene bien ganado el sobrenombre de ¨ciudad de los parques¨, y es que en esta urbe, capital de la provincia del mismo nombre,...
-
La pasada XXXVII edición de la Feria Internacional del Turismo, realizada en Holguin, vino a oficializar un hecho que se veía venir. L...
-
El 17 de diciembre de 2014 el mundo se asombró y aplaudió ante una noticia que acaparó titulares, el restablecimiento de las relacion...

Categories
- aborigenes en cuba
- Almendrones
- Android
- Bayamo
- Carros Antiguos en Cuba
- Celulares
- Cristobal Colon
- Cuba
- Cueva de Seboruco
- cultura cubana
- ecoturismo
- excursiones
- Granma
- Guardalavaca
- Guias de viaje
- Holguin
- indios en cuba
- La Habana
- Máquinas
- Mayari
- Monumentos Nacionales de Cuba
- naturaleza
- Playa
- Santiago de Cuba
- sitios historicos de cuba
- sitios históricos de cuba
- sol y playa
- Tradiciones

Blog Archive
Blog Archive
Labels
- aborigenes en cuba
- Almendrones
- Android
- Bayamo
- Carros Antiguos en Cuba
- Celulares
- Cristobal Colon
- Cuba
- Cueva de Seboruco
- cultura cubana
- ecoturismo
- excursiones
- Granma
- Guardalavaca
- Guias de viaje
- Holguin
- indios en cuba
- La Habana
- Máquinas
- Mayari
- Monumentos Nacionales de Cuba
- naturaleza
- Playa
- Santiago de Cuba
- sitios historicos de cuba
- sitios históricos de cuba
- sol y playa
- Tradiciones

0 comentarios:
Publicar un comentario