sábado, 5 de agosto de 2017
On agosto 05, 2017 by porcubavoy in Cuba, ecoturismo, Monumentos Nacionales de Cuba, naturaleza No comments
En
el oriente cubano muchos sitios destacan por su excepcional belleza,
cada uno con singularidades propias. La Gran Piedra es uno de ellos. Así se le nombra a un enorme bloque de roca de origen volcánico, con
un peso superior a las 60 mil toneladas, con 51 metros de largo, 25
de alto y 30 de ancho.
Ubicada
en el punto de mayor altura de la nombrada Sierra de la Gran Piedra,
a más de 1200 metros sobre el nivel del mar, fue declarado Monumento
Nacional en Diciembre de 1991. Es la roca de mayor tamaño en el
Caribe, la tercera a nivel mundial y está registrada además en el
libro Guinness de los Records por ser la que se encuentra a mayor
altura en todo el orbe. Se localiza ademas en el Parque Baconao,
declarado por la UNESCO Reserva Mundial de la Biosfera.
Desde
Santiago de Cuba, tomando la carretera a Siboney, tras pasar
primero el distrito Abel Santamaria y luego el poblado de Sevilla,
a unos 3500 metros aproximadamente aparece a la izquierda y
debidamente señalizada, la entrada del camino que conduce a este
lugar, donde el visitante se aleja del bullicio y el ajetreo diario
de la ciudad para adentrarse en un verdadero paraíso de ecoturismo.
Para
llegar a la cima de la Gran Piedra, se asciende por un sendero con
459 peldaños, entre helechos, orquídeas y musgos. En el camino
existen 3 descansos donde es posible encontrar artesanos con ofertas
de singular belleza. En lo alto de la roca existe un mirador natural
donde nos privilegiamos con vistas panorámicas de toda la zona. Se
divisa todo el parque Baconao, el litoral de la región, la belleza
de varias elevaciones de la Sierra Maestra e incluso, las
edificaciones de la ciudad de Santiago de Cuba. Lugareños expresan
que desde la elevación, en noches muy oscuras, a lo lejos en el
horizonte se vislumbra iluminación que atribuyen a luces de la
vecina República de Haití, y en días con el cielo especialmente
despejado, es posible visualizar partes de la costa norte oriental.
En
el área, por su elevación, se registran varias especies de la flora
y la fauna, muchas de ellas endémicas. Muy cerca también se puede
visitar La Isabelica, Monumento Nacional que muestra los detalles de
la presencia franco-haitiana en esta region del sudeste oriental
cubano durante el siglo XIX y su influencia en la industria
cafetalera. También en las proximidades se ubica el Jardín Botánico
“Ave del Paraiso”. Allí se ubica una estación meteorológica,
que con su radar contribuye al estudio y pronósticos de los estados
del tiempo.
Justo
antes de iniciar la escalada, encontramos el Hotel Villa La Gran
Piedra, administrado por el grupo Islazul, ofertando además de las
capacidades de alojamiento, servicios de cafetería y restaurante. El
personal que allí labora brinda al visitante una esmerada atencion.
Luego
de la visita a este hermoso sitio, el visitante puede continuar con
un chapuzón en la cercana playa de Siboney, donde además se
encuentran múltiples ofertas gastonómicas y alojamientos del sector
privado, o continuar viaje a lo largo del Parque Baconao y disfrutar
de sus múltiples atracciones.
www.porcubavoy.com
es un proyecto que va naciendo con el objetivo de llevarte a
conocer toda la Isla, es necesario que si te gustan las publicaciones
comentes, le des me gusta y nos compartas en las redes
sociales, permite que tus amigos nos conozcan y así
podemos llegar a muchas mas personas y
nos motivamos a llevar a tu pantalla mas contenido.
Reacciones: |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Search
Popular Posts
-
El día 31 de diciembre se viste del misticismo que entraña el ultimo de los 365 que componen el año. Se cierra un ciclo y comienza otro. ...
-
Cuando se piensa en Cuba, La Habana es el referente obligado. La capital del país continúa siendo el principal escenario donde muchos enc...
-
Como punto culminante de la ciudad, reinando desde las alturas, sirviendo de inspiración a escritores, poetas, enamorados, y como punto...
-
Es mucha la expectativa. Lo singular del momento nos mantiene alertas, y con adrenalina. Vamos a conocer Cuba. Tomamos el equipaje y no...
-
Aunque se ha mejorado, todavía la conectividad a Internet resulta problemática dentro de Cuba en comparación con otros países, donde e...
-
Vista de una cueva en Farallones de Seboruco Ya lo hemos dicho, en esta web vamos por Cuba y a por todas. Y para comenzar, que mejo...
-
La República de Cuba, es un país ubicado en el Mar Caribe . El territorio está organizado en quince provincias y un mu...
-
Holguín tiene bien ganado el sobrenombre de ¨ciudad de los parques¨, y es que en esta urbe, capital de la provincia del mismo nombre,...
-
La pasada XXXVII edición de la Feria Internacional del Turismo, realizada en Holguin, vino a oficializar un hecho que se veía venir. L...
-
El 17 de diciembre de 2014 el mundo se asombró y aplaudió ante una noticia que acaparó titulares, el restablecimiento de las relacion...

Categories
- aborigenes en cuba
- Almendrones
- Android
- Bayamo
- Carros Antiguos en Cuba
- Celulares
- Cristobal Colon
- Cuba
- Cueva de Seboruco
- cultura cubana
- ecoturismo
- excursiones
- Granma
- Guardalavaca
- Guias de viaje
- Holguin
- indios en cuba
- La Habana
- Máquinas
- Mayari
- Monumentos Nacionales de Cuba
- naturaleza
- Playa
- Santiago de Cuba
- sitios historicos de cuba
- sitios históricos de cuba
- sol y playa
- Tradiciones

Blog Archive
Blog Archive
Labels
- aborigenes en cuba
- Almendrones
- Android
- Bayamo
- Carros Antiguos en Cuba
- Celulares
- Cristobal Colon
- Cuba
- Cueva de Seboruco
- cultura cubana
- ecoturismo
- excursiones
- Granma
- Guardalavaca
- Guias de viaje
- Holguin
- indios en cuba
- La Habana
- Máquinas
- Mayari
- Monumentos Nacionales de Cuba
- naturaleza
- Playa
- Santiago de Cuba
- sitios historicos de cuba
- sitios históricos de cuba
- sol y playa
- Tradiciones

0 comentarios:
Publicar un comentario