jueves, 6 de julio de 2017
On julio 06, 2017 by porcubavoy in cultura cubana, excursiones, Holguin, Monumentos Nacionales de Cuba, sitios historicos de cuba No comments
La pasada XXXVII edición de la
Feria Internacional del Turismo, realizada en Holguin, vino a
oficializar un hecho que se veía venir. Las autoridades de la
industria del ocio en Cuba lanzaron a Gibara como destino turístico.
En PorCubaVoy no pudimos resistirnos a visitar el lugar, sumergirnos
en sus calles, mezclarnos con su gente y compartir la experiencia de
disfrutar la mas nueva de las ofertas turísticas de Cuba.
El municipio de
Gibara, también conocido como la villa blanca o de los cangrejos, se
ubica en la costa norte del oriente cubano, en la provincia de
Holguin. Su nombre proviene de un vocablo aborigen, según la versión
mas generalizada de “Jiba”, que identificaba a un arbusto
abundante en las tierras anegadizas de la región.
Fundada como villa
en 1817, se destaca por su patrimonio arquitectónico, con un trazado
casi perfecto que, luego de sumergirnos en sus calles y contemplar en
detalle, pudimos apreciar en general desde el mirador. La ciudad
evoca un tanto a Baracoa, la primera villa de Cuba.
La zona de Gibara, próxima a Bariay, también fue una de las primeras del país en recibir
al almirante Cristóbal Colon, el cual la llamo “Rio de Mares”
cuando sus naves anclaron en la mañana del 29 de octubre de 1492. Un
mal tiempo fue la causa que las naves de este permanecieran
refugiadas en la bahía de Gibara durante varios días, aprovechando la tripulación para explorar la zona y deleitarse con la belleza del
paisaje. La Silla de Gibara, elevación mas prominente del territorio,
se divisaba desde varios puntos de la bahía y así la describió el marino genovés en sus
anotaciones del diario.
Por su ubicación
costera y el esplendor que vivió tras la inauguración de su puerto, la
ciudad era victima de ataques de corsarios y piratas, razón por la
que se construyeron varias fortificaciones militares para su protección, las cuales podemos observar actualmente, siendo la Batería de Fernando VII la de mejor estado de conservación,
convertida en centro cultural.
Hoy la pequeña urbe
sirve de sede al festival internacional de cine, antiguamente
festival de cine pobre, donde se congregan destacados exponentes del séptimo arte junto a seguidores y aficionados. También es sede del
festival de música electroacústica Estereo G, que se realiza durante
el verano.
Su arquitectura
combina los siglos XIX, XX y XXI, apreciándose exponentes
significativos de cada uno de estos. Fue declarada Monumento Nacional
desde el 2003.
En el parque central
de la ciudad, ademas de la parroquia, se ubica una Estatua de la
Libertad. En esta localidad pudimos encontrar un monumento a
las madres, algo que inevitablemente nos llamo la atención por el
atinado afán de homenajear a quienes nos traen a la vida.
Existen en Gibara
varios alojamientos oficiales, destacándose el hotel Ordoño y el
Arsenita, a los que se unen los arrendatarios particulares. El Paseo
Calle Real, sus parques y el malecón aglutinan el centro de vida de
Gibara, y alrededor de ellos se ubican los principales comercios
tanto privados como estatales.
Posee ademas dos
parques eólicos, siendo la tercera zona del país en producir energía eléctrica a partir de fuentes no contaminantes.
Encierra Gibara un
tono apacible, cálido y atractivo a la vez. Una magia que, una vez
tocado por ella, te hará regresar para, junto a nosotros, seguir
explorando Cuba.
Reacciones: |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Search
Popular Posts
-
El día 31 de diciembre se viste del misticismo que entraña el ultimo de los 365 que componen el año. Se cierra un ciclo y comienza otro. ...
-
Cuando se piensa en Cuba, La Habana es el referente obligado. La capital del país continúa siendo el principal escenario donde muchos enc...
-
Como punto culminante de la ciudad, reinando desde las alturas, sirviendo de inspiración a escritores, poetas, enamorados, y como punto...
-
Es mucha la expectativa. Lo singular del momento nos mantiene alertas, y con adrenalina. Vamos a conocer Cuba. Tomamos el equipaje y no...
-
Aunque se ha mejorado, todavía la conectividad a Internet resulta problemática dentro de Cuba en comparación con otros países, donde e...
-
Vista de una cueva en Farallones de Seboruco Ya lo hemos dicho, en esta web vamos por Cuba y a por todas. Y para comenzar, que mejo...
-
La República de Cuba, es un país ubicado en el Mar Caribe . El territorio está organizado en quince provincias y un mu...
-
Holguín tiene bien ganado el sobrenombre de ¨ciudad de los parques¨, y es que en esta urbe, capital de la provincia del mismo nombre,...
-
La pasada XXXVII edición de la Feria Internacional del Turismo, realizada en Holguin, vino a oficializar un hecho que se veía venir. L...
-
El 17 de diciembre de 2014 el mundo se asombró y aplaudió ante una noticia que acaparó titulares, el restablecimiento de las relacion...

Categories
- aborigenes en cuba
- Almendrones
- Android
- Bayamo
- Carros Antiguos en Cuba
- Celulares
- Cristobal Colon
- Cuba
- Cueva de Seboruco
- cultura cubana
- ecoturismo
- excursiones
- Granma
- Guardalavaca
- Guias de viaje
- Holguin
- indios en cuba
- La Habana
- Máquinas
- Mayari
- Monumentos Nacionales de Cuba
- naturaleza
- Playa
- Santiago de Cuba
- sitios historicos de cuba
- sitios históricos de cuba
- sol y playa
- Tradiciones

Labels
- aborigenes en cuba
- Almendrones
- Android
- Bayamo
- Carros Antiguos en Cuba
- Celulares
- Cristobal Colon
- Cuba
- Cueva de Seboruco
- cultura cubana
- ecoturismo
- excursiones
- Granma
- Guardalavaca
- Guias de viaje
- Holguin
- indios en cuba
- La Habana
- Máquinas
- Mayari
- Monumentos Nacionales de Cuba
- naturaleza
- Playa
- Santiago de Cuba
- sitios historicos de cuba
- sitios históricos de cuba
- sol y playa
- Tradiciones

0 comentarios:
Publicar un comentario